
Amasijos, la apuesta para incentivar el turismo gastronómico en Caldas
Amasijos, la apuesta para incentivar el turismo gastronómico en Caldas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La plaza de Mercado de Manizales, Centro Galerías, fue epicentro de la segunda edición de la feria gastronómica Amasijos, realizado del 7 al 12 de octubre, proyecto que poco a poco eleva su alcance para impulsar el sector turístico y gastronómico del departamento de Caldas.
Amasijos es un encuentro con la cocina tradicional regional, que entrelaza la historia colonial de las preparaciones con la creatividad de la cocina local, todo reunido en un programa de capacitación, promoción de productos de suelo caldense y estrategia para generar "progreso e ingreso", como indica Nicolás Montoya gestor y uno de los organizadores del evento.
Tan solo el año pasado, la primera edición de Amasijos reunió a 2800 personas en una semana lo que representó, según su organizador, 50 % y 70 % más en ventas en las cocinas de la plaza. "Queremos que esto se convierta en un ícono, que la gente la visite pero que se convierta en un modelo de negocio", resalta Montoya.Â
[gallery type="slideshow" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/11/feria-amasijos-2019-manizales-1.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/11/feria-amasijos-2019-manizale-3.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/11/feria-amasijos-2019-manizales-2.jpg|"]
Le sugerimos: En Bogotá Madrid Fusión estarán 20 de los mejores chef del mundo
Seguir expandiéndose, la meta
Además de dar nombre a la feria, Amasijos es un colectivo que planea convertirse en un programa permanente. Como primer paso, estuvo sentar precedente de la iniciativa con el apoyo de los mismos comerciantes de la plaza, conviertiéndolos en los embajadores. Entre las propuestas para fomentar el turismo gastronómico está la construcción de un pabellón gastronómico permanente dentro de la plaza.
"Nosotros desde amasijos esa resignificación la llevamos a un objetivo que es posicionar a Manizales y Caldas como un destino culinario de valor", manifestó Nicolás Montoya, promotor y gestor de Amasijos.Â
En su segunda edición, esperada para 2020, Amasijos se concentrará en encontrar las mejores cocineras de barrio. Pero la meta es mucho más alta para la tercera edición, cuyo objetivo será llevar las raíces de la gastronomía caldense a los propios barrios de Manizales. "Queremos que en dos años la gente pueda venir a cocinar en casas patrimonio y que puedan entender la cocina alrededor de algo tradicional", manifestó Nicolás Montoya, promotor y gestor de Amasijos.Â
Puede continuar leyendo: Gastronomie France apoya la hotelería, gastronomía y enología
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,